Tumores vertebrales: Diagnóstico, tipos y tratamientos

Tumores vertebrales: Diagnóstico, tipos y tratamientos en la práctica clínica actual

Los tumores vertebrales son una patología compleja y poco visibilizada dentro del ámbito oncológico. Aunque no son tan comunes como otras formas de cáncer, su impacto en la calidad de vida de los pacientes puede ser significativo. Además, debido a que muchos de estos tumores tienen un origen metastásico, su diagnóstico y tratamiento requieren un enfoque especializado.
De acuerdo con el estudio Epidemiología y clínica de las metástasis vertebrales (2023), llevado a cabo por la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER), entre el 70% y el 80% de los tumores malignos originan metástasis óseas, y de esas, aproximadamente el 70% afecta a la columna vertebral. Las localizaciones más frecuentes son la columna torácica, con un 60-80% de los casos, seguida de la lumbar (15-30%) y la cervical (menos del 10%). Gómez, J. C., Lugo, M. M., Panés, T. V., & Guerrero, G. G. (2023). Epidemiología y clínica de las metástasis vertebrales. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 67(6), 500-504. https://doi.org/10.1016/j.recot.2023.04.009

Tumores primarios y metástasis: ¿Cuál es la diferencia?
La gran mayoría de los tumores vertebrales son de origen metastásico, lo que significa que son el resultado de la diseminación de cánceres de otras partes del cuerpo. Esto subraya la importancia de un seguimiento continuo en pacientes con historial de cáncer, ya que las metástasis vertebrales suelen ser secundarias a otros tipos de cáncer, como el de pulmón, mama, próstata o riñón. Los tumores de la columna vertebral pueden dividirse en dos grandes categorías:
Tumores benignos
Aunque no suelen metastatizar, pueden comprometer la estructura ósea y generar dolor o problemas neurológicos.
Tumores malignos
Son más peligrosos porque tienen la capacidad de extenderse a otras partes del cuerpo, representando un riesgo para la salud y, en algunos casos, para la vida del paciente.

Prevalencia según la edad
El tipo de tumor vertebral más común varía significativamente según la edad del paciente:
Menores de 20 años
En esta franja de edad, los tumores vertebrales suelen ser benignos. Aunque estos tumores no son peligrosos en sí mismos, pueden causar molestias y, en casos raros, problemas neurológicos debido a su localización.
De 30 a 50 años
A partir de esta edad, la prevalencia de tumores malignos aumenta, especialmente las metástasis vertebrales. Las personas que han padecido cáncer en otras partes del cuerpo (como mama, pulmón, próstata o riñón) tienen un riesgo elevado de desarrollar metástasis en la columna vertebral. También se observan en este grupo otros tumores malignos como el mieloma múltiple y el cordoma.
Mayores de 50 años
A medida que los pacientes envejecen, los tumores metastásicos continúan siendo predominantes. Sin embargo, también se incrementa la incidencia de ciertos tumores primarios raros.
¿Cuándo sospechar de un tumor vertebral?
Los tumores vertebrales, aunque no siempre fáciles de detectar, son una condición médica grave que afecta a un número significativo de personas, particularmente a aquellos con antecedentes de cáncer. La clave para un diagnóstico exitoso radica en reconocer los síntomas de manera temprana y buscar atención médica especializada.
Síntomas a tener en cuenta
El dolor es el síntoma más frecuente en los tumores vertebrales, este dolor, suele empeorar durante la noche, raramente mejora con el reposo, lo que lleva a los pacientes a adoptar posiciones inusuales al dormir para mitigar la incomodidad. Se estima que el 85% de los pacientes con metástasis espinal experimentan este tipo de dolor, lo que lo convierte en un indicio fundamental para un diagnóstico temprano.
Existen otros signos de alarma que deben ser vigilados como, La pérdida de peso inexplicada en un corto periodo de tiempo puede ser una señal de un proceso maligno en el cuerpo, por otra parte, la radiculopatía (dolor irradiado que afecta los nervios espinales) puede acompañarse de debilidad o entumecimiento en las extremidades.
Las fracturas patológicas (lesiones en la columna sin causa traumática evidente) también pueden ser un signo de tumor vertebral, al igual que los síntomas neurológicos, como cefaleas, mareos o pérdida de fuerza en las extremidades.

La importancia del diagnóstico temprano
Si experimenta alguno de los síntomas anteriores o cree que lo puede padecer no dude en acudir a un especialista para un diagnóstico preciso y temprano, para el tratamiento exitoso de los tumores vertebrales. La biopsia sigue siendo el método más confiable para confirmar la presencia de un tumor vertebral y determinar su naturaleza exacta.
Tratamientos disponibles
El tratamiento de los tumores vertebrales varía según diversos factores, como la ubicación y el tipo de tumor, el estadio de la enfermedad y el estado general del paciente. Entre las opciones más comunes se incluyen:
Tratamiento conservador
En tumores benignos o en etapas tempranas, los médicos pueden optar por tratamientos no quirúrgicos, como medicamentos para el dolor o terapia PRP. En el Instituto Avanzado de Columna, confiamos en el procedimiento de este tratamiento ya que ha demostrado ser un tratamiento efectivo en relación con enfermedades discales además de gran potencial como inflamatorio en los discos vertebrales y ha resultado efectivo para lesiones tendinosas y de tejido subcutáneo.
Consulta con un especialista en columna vertebral
Los tumores vertebrales son una patología grave, especialmente para los pacientes con antecedentes de cáncer, quienes tienen un mayor riesgo de desarrollar metástasis espinales. Aunque no siempre son fáciles de detectar debido a su localización, el dolor persistente en la columna vertebral, junto con otros síntomas, puede ser una señal de alerta.
La detección temprana y el diagnóstico adecuado son esenciales para mejorar las perspectivas de los pacientes. Por ello, en IAC, nos preocupamos por tu salud y bienestar, pide cita con nosotros y completa tu diagnóstico a tiempo.

Buscar

Regístrate para recibir nuestra newsletter cuando publiquemos nuevos artículos

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.