Crujirse la espalda

¿Es bueno crujirse la espalda? Beneficios, riesgos y recomendaciones

Crujirse la espalda es un gesto habitual para muchas personas que buscan aliviar tensiones o molestias. Pero, ¿es realmente bueno crujirse la espalda o puede resultar perjudicial para la salud de la columna? En el Instituto Avanzado de Columna (IAC) te explicamos qué implica crujirse la espalda y sus efectos.

¿Qué sucede cuando te crujes la espalda?

El característico sonido al crujirse la espalda no proviene de los huesos ni de las vértebras. Este ruido se produce por la liberación de gases (principalmente dióxido de carbono) acumulados en el líquido sinovial de las articulaciones, un fenómeno conocido como cavitación. Este proceso es similar al crujido de los nudillos y, por sí solo, no causa daño a la columna.

Beneficios de crujirse la espalda

Muchas personas que se crujen la espalda reportan una sensación inmediata de alivio o relajación, especialmente tras permanecer mucho tiempo en la misma postura, como estar sentado frente al ordenador. Además, crujirse la espalda puede ayudar a mejorar ligeramente la movilidad articular y la sensación de flexibilidad momentánea.

Riesgos de crujirse la espalda con frecuencia

Aunque crujirse la espalda ocasionalmente puede no ser perjudicial, hacerlo de forma constante o con movimientos bruscos puede conllevar riesgos importantes:

  • Puede alterar la biomecánica natural de la columna vertebral.

  • Movimientos incorrectos pueden causar irritación en nervios o tejidos blandos.

  • En personas con patologías de columna, como hernias discales, artrosis o escoliosis, crujirse la espalda sin supervisión médica puede empeorar los síntomas.

Recomendaciones del Instituto Avanzado de Columna (IAC)

Desde el IAC, recomendamos evitar crujirse la espalda por cuenta propia de manera habitual. Si sientes la necesidad constante de crujirte la espalda, podría ser indicativo de un problema postural o muscular que requiere evaluación profesional.

La mejor opción es acudir a un especialista en columna o a un fisioterapeuta, que aplicará técnicas adecuadas para mejorar la movilidad y aliviar molestias sin poner en riesgo la salud de tu columna vertebral.

Preguntas frecuentes sobre crujirse la espalda:

¿Crujirse la espalda daña las vértebras?
No necesariamente, pero hacerlo de forma repetida y brusca puede sobrecargar las articulaciones y provocar molestias o lesiones a largo plazo. 
¿Es normal necesitar crujirse la espalda todos los días?
No es normal. La necesidad frecuente de crujirse la espalda puede indicar un desequilibrio muscular o problemas articulares que deben ser valorados por un especialista. 
¿Es mejor que lo haga un fisioterapeuta?
Sí, un fisioterapeuta o especialista en columna cuenta con el conocimiento para movilizar la espalda con técnicas seguras y personalizadas, evitando posibles daños. 

 

Buscar

Regístrate para recibir nuestra newsletter cuando publiquemos nuevos artículos