hombre joven en estudio teletrabajando con ordenador

El dolor de espalda y teletrabajo

El dolor de espalda es un problema cada vez más frecuente en la sociedad actual. El sedentarismo y la falta de actividad física es una de las causas más frecuentes del dolor lumbar. Hay que tener en cuenta que más del 80% de las molestias lumbares no están relacionadas con ningún tipo de alteración estructural específica de la columna (como puede ser una hernia de disco o una artrosis articular) y simplemente se producen por falta de tono de las estructuras músculo-tendinosas.

Con la llegada de la pandemia, se han incrementado los reportes de dolores en la espalda baja, como consecuencia de la falta de actividad física, una postura incorrecta o un espacio de trabajo mal diseñado. El acto de ir a la oficina, suponía: paseos, el uso de sillas ergonómicas, monitores y espacios de trabajo mejor estructurados.

Como el teletrabajo llegó para quedarse, ofrecemos algunas recomendaciones que ayuden a evitar, en la medida de lo posible, posiciones que resulten dolorosas y mantener una actividad física adecuada:

  1. Procure caminar una hora al día. Caminar 30 minutos por la mañana y 30 minutos por la tarde tonifica los músculos y evita la rigidez de las fascias que los recubren y los fortalecen. Además, beneficia la salud general.
  2. Poner atención a la posición que se adopta en el puesto de trabajo es importante; además de la silla, la mesa, la colocación del ordenador y el teclado. En ocasiones, las empresas ayudan con la adaptación del material de oficina necesario, para que el trabajador pueda tener un entorno adecuado en su casa. La mala posición de la cabeza y de los hombros puede aumentar el dolor de espalda. Así mismo, una mala postura, puede provocar una distensión de los ligamentos espinales y producir dolor.
  3. Procure levantarse y cambiar de posición cada cierto tiempo. El estar sentados aumenta la presión sobre los discos intervertebrales y -si estos están dañados- pueden irritarse. Procure evitar las situaciones estáticas prolongadas, aproveche para levantarse, beber agua o realizar alguna llamada telefónica.
Buscar

Regístrate para recibir nuestra newsletter cuando publiquemos nuevos artículos

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.