Escoliosis y embarazo: Cómo afecta a tu salud y alternativas para aliviar los síntomas

¿Cómo afecta la escoliosis a la vida de una embarazada?

La escoliosis es una condición que afecta a una gran cantidad de personas, especialmente durante la etapa de crecimiento y desarrollo. Se caracteriza por una desviación anormal de la columna vertebral hacia un lado de la espalda, creando una curvatura lateral que varía en intensidad. En muchos casos, es leve o moderada y no presenta riesgos graves para la salud, por lo que puede no requerir un tratamiento intensivo. Sin embargo, cuando una mujer embarazada sufre de escoliosis, los cuidados pueden aumentar, ya que el embarazo implica un esfuerzo adicional para la columna vertebral debido al peso extra del feto en desarrollo, lo que puede provocar una intensificación de la curvatura lumbar, un mayor esfuerzo en la columna y un aumento de los problemas de movilidad y dolor. Por ello, se debe tener un control médico riguroso durante el embarazo para evitar complicaciones y proteger tanto la salud de la madre como la del bebé.

Molestias comunes durante el embarazo con escoliosis

Durante el embarazo, las mujeres que sufren de escoliosis pueden enfrentarse a síntomas que afectan tanto su comodidad como su calidad de vida. Aunque no experimentan problemas graves durante el primer trimestre, a medida que el embarazo progresa, los síntomas pueden intensificarse y volverse más difíciles de manejar. A continuación, detallamos los dos síntomas más comunes que pueden surgir durante el embarazo en mujeres con escoliosis:

Dolor de espalda

Aunque el dolor lumbar durante el embarazo es frecuente en todas las mujeres gestantes como ya se habló con anterioridad en nuestro artículo, dolor de espalda durante el embarazo, las mujeres que padecen de escoliosis pueden experimentar un nivel mucho mayor de dolor debido a la curvatura de la columna. Este dolor se concentra en la parte baja de la espalda y puede generar dificultades para caminar, sentarse y, en algunos casos, para realizar tareas cotidianas. Además, el dolor puede empeorar por la noche, afectando la calidad del sueño y generando fatiga y malestar generalizado. Limitaciones de movimiento

La escoliosis puede generar una asimetría en el cuerpo, afectando la alineación de las caderas, los brazos y las piernas. Durante el embarazo, estos problemas pueden agravarse debido al cambio en la distribución del peso y el aumento de la curvatura de la columna. Como resultado, experimentan dificultades para moverse con facilidad, problemas para caminar, mantener el equilibrio, o incluso realizar movimientos simples como doblar o girar el torso. La asimetría que causa la escoliosis puede generar una sensación de torpeza o desequilibrio en la mujer gestante, lo que incrementa el riesgo de caídas o lesiones.

¿Es posible un embarazo saludable con escoliosis?

La escoliosis no debería ser un impedimento para que una mujer quede embarazada, sin embargo, es importante reconocer que los efectos de la escoliosis pueden intensificarse durante el embarazo debido a los cambios físicos y hormonales que se producen en el cuerpo de la mujer. En primer lugar,  las mujeres deben recibir un seguimiento médico cercano para garantizar que tanto la madre como el bebé se encuentren saludables a lo largo del embarazo. 

Asimismo, se debe restringir el uso de ciertos métodos terapéuticos como los corsés, que a menudo son una solución para las personas con escoliosis, no son recomendables durante el embarazo, ya que no permiten la expansión necesaria del abdomen. Además, los tratamientos farmacológicos y la cirugía son solo opciones viables en casos graves y deben evaluarse con cautela con un médico profesional debido al posible riesgo para el feto.

Alternativas para aliviar los síntomas de la escoliosis durante el embarazo

Aparte de los tratamientos convencionales  para  el embarazo, existen alternativas para aliviar los síntomas de la escoliosis. Estas soluciones pueden ayudar a reducir el dolor, mejorar la movilidad y mejorar la calidad de vida durante el embarazo:

Masajes terapéuticos

Los masajes realizados por un terapeuta especializado pueden ser una excelente opción para aliviar el dolor lumbar y la tensión muscular en mujeres embarazadas con escoliosis. Ayudan a relajar los músculos tensos, mejoran la circulación y reducen la inflamación. Sin embargo, es importante que el masaje sea realizado por un profesional experimentado en técnicas adecuadas para mujeres embarazadas. 

Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento

Los estiramientos ayudan a mejorar la flexibilidad y aliviar la tensión muscular en la zona lumbar y dorsal. Además, los ejercicios de fortalecimiento, especialmente aquellos enfocados en áreas del core (zona abdominal y lumbar), pueden proporcionar apoyo adicional a la columna vertebral y reducir la carga en la espalda.

Evitar malas posturas y levantar peso

Las mujeres embarazadas con escoliosis deben ser especialmente cuidadosas con su postura para evitar sobrecargar la columna vertebral. Mantener una postura correcta, evitar levantamientos de peso excesivos y tomar descansos frecuentes durante el día son medidas importantes para reducir la presión en la espalda. 

Consulta con un especialista en columna vertebral

Mantener un seguimiento regular con su médico es importante para asegurarse de que su columna vertebral no se vea afectada negativamente. En el Instituto Avanzado de Columna. podrá llevar a cabo una gestación saludable y ofrecer consejos sobre cómo manejar los síntomas y recomendar el mejor enfoque para el cuidado de la espalda durante este periodo. Además, de realizar un enfoque proactivo que incluya monitoreo, tratamiento alternativo y cuidados específicos puede ayudar a garantizar que la madre y el bebé se mantengan lo más saludables posible durante todo el embarazo.

 

 

Buscar

Regístrate para recibir nuestra newsletter cuando publiquemos nuevos artículos

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.